Emisión de boleta en dólares: tutorial paso a paso

¿Te pagaron en dólares y no sabes cómo acreditar ese ingreso ante el SII? No te preocupes, en este tutorial paso a paso te explicaré cómo. Aunque antes debes saber dos cosas:

  1. El mecanismo para acreditar ese ingreso es mediante boleta de honorarios electrónica (asumiendo que te están pagando una prestación de servicios).
  2. A pesar de que te paguen en dólares, la boleta de honorarios debe emitirse en pesos chilenos.

Si bien la forma más fácil de emitir una boleta de honorarios para un ingreso del extranjero es usando la aplicación del SII llamada “e-Honorarios” (aquí te enseño cómo), a veces no nos queda otra alternativa más que usar la página web.

Así que ahora te enseñaré a emitir una boleta para una empresa extranjera usando la página del SII.

Paso 1: Llegar al formulario de emisión

Inicia sesión en la página del SII

Luego, arriba entra a Servicios online > Boletas de honorarios electrónicas

A continuación, seleccionar “Emisor de boleta de honorarios”:

Y luego:

  1. Emitir boleta de honorarios electrónica
  2. Por contribuyente

Paso 2: Seleccionar quién paga la retención

Ahora te preguntarán quién va a retener el porcentaje de retención (13.75% año 2024). Aquí debes seleccionar la segunda opción, que dice “El contribuyente emisor será quien se encargue de la retención del porcentaje vigente de Pago Provisional Mensual”. Luego le das click a “Continuar”.

Esto es porque la empresa a la que le harás la boleta no existe en Chile. Así que la retención tienes que pagarla tú.

Ahora sí que sí. Llegaste al formulario de emisión, que se ve algo así:

Ahora toca llenar cada campo!

Paso 4: “Fecha de boleta”

Según el SII, la fecha de la boleta debe ser cuando se “percibe la renta”, es decir, cuando los dólares quedan a tu poder, independiente si estos entran o no a Chile. Cuando puedes decidir qué hacer con ellos, es el cuando percibes la renta. Algunos ejemplos:

  • Si te pagan a través de Deel: la fecha cuando recibes el pago en Deel.
  • Si te pagan por PayPal: la fecha de recepción del pago en PayPal.
  • Si te pagan por Transferencia Bancaria internacional: cuando los dólares estén disponibles en tu banco en Chile.

Para este ejemplo, digamos que recibí el pago el 29/11/2024 en la plataforma Deel.

Paso 5: Datos del Destinatario

Aquí son varias cosas que debemos llenar:

  • Rut Destinatario: Para estos casos, el RUT es 44.444.446-0 , que significa “extranjeros sin RUT” (siempre es el mismo). Nota: lo tienes que colocar sin puntos (44444446) y hay un espacio para el 0 a la derecha.
  • Nombres Destinatario: Aquí coloca el nombre de la empresa a la que le estás brindando servicios. Por ejemplo, si trabajas para Google, debes colocar “Google LLC”. Este nombre lo encontrarás en el “Consulting Agreement” que firmaste al comenzar.
  • Domicilio Destinatario: aquí coloca la dirección de la empresa a la que le estás brindando servicios. Por ejemplo, si trabajas para Google, debes colocar “1600 Amphitheatre Pkwy, Mountain View, CA 94043”
  • Región: este campo es obligatorio en la página web, así que algo hay que poner. Creo que lo más razonable es colocar la dirección que tienes inscrita en el SII. En el ejemplo, colocaré “REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO”.
  • Comuna: lo mismo que con la región, así que como ejemplo, colocaré “NUNOA”.

Con estos datos, la cosa va así:

Paso 6: detalle y valores

Si bien te pagan en dólares, no puedes hacer una boleta en dólares, siempre tiene que ser en pesos Chilenos. Luego la pregunta es, ¿qué valor dólar tienes que usar?

Debes usar el valor dólar que te dice el Banco Central, que es el mismo que tiene el SII en su página, puedes ver valores actualizados para el 2024.

También puedes usar nuestra herramienta “Dólar”, donde seleccionas la fecha y el monto de pago (USD) y te dirá cuánto debes colocar en la boleta:

¿Por qué usar ese valor? Por Ley de impuesto a la renta. Sí, puede pasar que ese valor sea mayor al que el banco te está dando. Te recomiendo leer esta publicación para entender mejor esto.

El valor dólar que usas debe ser el de la fecha de recepción de tus dólares. En mi caso, recibí los dólares el 29 de noviembre de 2024 en mi cuenta de Deel, y ese día el valor dólar fue de 977.32 CLP.

Con esta información, lo que podrías llenar es lo siguiente:

  • Prestación 1: puedes colocar algo como “Servicios profesionales de informática (1000USD a 977.32CLP)”.
  • Valor 1: aquí va la cantidad de dólares que recibiste multiplicado por el valor dólar. En este ejemplo, es 1000 x 977.32 = 977320

Con Dólar te ahorras hacer esto a mano 😉

Así, esta sección luce así:

Paso 7: Confirmar Emisión

Ahora que llenaste todo, solo te queda darle click a “Confirmar Emisión

Paso 8: Emitir boleta

Comprueba que todo esté bien en el borrador (fíjate bien en la fecha y en el monto).

Si está todo bien, solo queda hacer click en “Emitir Boleta de Honorarios Electrónica”.

Y ahora deberías ver una boleta con el folio (número):

Ahora, te tocará pagar la retención, pero no te preocupes, tengo un tutorial para esto.

Resumen

  • Tienes la obligación de declarar todos tus ingresos, sea de donde sea que provengan.
  • Para declarar pagos de empresas de otros países, tienes que hacer una boleta de honorarios.
  • Los datos a llenar son: el emisor paga la retención (es decir, tú), el RUT del receptor es 44.444.446-0, el día de la boleta es cuando recibiste el pago, el monto es DÓLARES * VALOR DOLAR (obtenido de la página del SII para el día de pago), en “Domicilio Destinatario” coloca la dirección de la empresa, en region y comuna coloca la tuya.
  • Puedes usar nuestra herramienta Dólar para calcular el monto más fácil y rápido.

Referencias

¿Te gustó el artículo?

Suscríbete y te notificaré cuando cree un artículo nuevo.