Sparkles 21 de noviembre: Curso Remoto desde Chile. Únete ahora
¿Cómo emitir boleta de honorarios para el extranjero?

¿Sabías que tienes la obligación de declarar tus ingresos cuando eres contractor? (Nadie se salva de los impuestos).

Para declarar esos ingresos que con tu esfuerzo y sudor has ganado, tienes que emitir una boleta de honorarios. El procedimiento es muy similar a cuando emites para una empresa Chilena, aunque tiene ciertas diferencias.

En este artículo te diré la forma más fácil de declarar este tipo de boletas, cómo se hace y qué tienes que rellenar.

La forma más fácil de declarar boletas como contractor

Conozco dos formas de emitir una boleta de honorarios:

  1. Usando la página web del SII.
  2. Usando la aplicación del SII llamada “e-Honorarios” (disponible en Android e iPhone)

Entre ambas, la más fácil es la opción 2 (la aplicación).

¿Por qué? Lo que pasa es que la interfaz web del SII es más difícil de usar comparado con la APP. Además, el formulario web tiene campos obligatorios que en el caso de emitir una boleta para afuera no tiene mucho sentido llenar (como la dirección del receptor).

La APP solo te pide 4 datos: quién retiene el 13 %, la fecha de la boleta, el RUT del destinatario y la prestación del servicio.

Cómo emitir la boleta de honorarios (paso a paso)

A continuación te explicaré cómo emitir una boleta de honorarios para una empresa extranjera usando la APP “e-Honorarios” (oficial del SII). A modo de ejemplo, haré una boleta de un pago recibido el mes de diciembre 2022, por 5200 USD.

Una vez la instalas e inicias sesión, lo primero que verás será el formulario de emisión.

Paso 1: Seleccionar quién paga el impuesto

La primera pregunta es sobre “la forma en que se registrará el impuesto asociado a la Boleta de Honorarios Electrónica que se desea emitir”. Aquí debes seleccionar la opción B, que dice: “El contribuyente emisor será quien se encargue del pago previsional…”

La razón es sencilla: el receptor (la empresa extranjera) no tiene RUT Chileno. Así que no existe una entidad válida receptora de la boleta.

Seleccionar la segunda opción: "El contribuyente emisor será quien se encargue del pago previsional..."

Paso 2: Fecha de la boleta

Hasta el día de hoy, no he encontrado una fuente que diga exactamente qué fecha debes colocar.

Hay al menos 2 alternativas:

  1. El día cuando los dólares entran en Chile, es decir, cuando están disponibles en tu cuenta corriente en dólares o desde cuando está la posibilidad de ir a retirarlos a una sucursal.
  2. El último día hábil del mes correspondiente al pago. Si siempre te pagan la última semana del mes, puedes dejar fijo el último día hábil como fecha de pago.

También puedes hacer una mezcla: optar por lo primero, pero si por alguna razón llega el siguiente mes el pago, lo haces para el último día hábil del mes (así no quedas con un mes en blanco). La diferencia de colocarlo un día u otro afecta en el valor dólar con el cual hacer el cambio para el monto de la boleta.

Para el ejemplo, usaré la alternativa 2, el último día hábil del mes correspondiente al pago:

La fecha por defecto es HOY. Si presionas la fecha, podrás elegir una nueva.

Paso 3: RUT destinatario

Para estos casos, el RUT es 44.444.446-0, que significa “extranjeros sin RUT”. Siempre es el mismo.

RUT del destinatario es 44.444.446-0

Paso 4: Detalles y valores de prestaciones

Lo primero es seleccionar la opción “Agregar prestaciones”. Luego estarás en la vista de “Detalle de prestación”, donde te piden dos cosas, un texto explicativo y un valor.

El valor es en pesos Chilenos, siempre. Pero, ¿qué valor dólar tienes que usar? Esto dependerá de lo que haces con tus dólares. Tienes dos opciones:

  1. Si recibes tus dólares y los vendes: usa el valor de venta. Por ejemplo, si recibiste 5200 y los vendiste a 850 cada uno, el valor que colocas es 5200 x 850 = 4.420.000.
  2. Si guardas tus dólares para venderlos en un futuro: usa el valor de mercado del dólar dictado por el Banco Central (que es el mismo que usa el Servicio de Impuestos Internos). A continuación veremos un ejemplo de este caso.

Para la Opción 2, en que guardas tus dólares y los vendes a futuro, tienes que proceder que obtener el valor dólar del día en el cual hiciste la boleta de honorarios (ver valores actualizados para el 2023). En nuestro ejemplo, elegí el 30 de diciembre 2022 como fecha, y ese día el valor dólar fue de 859.51.

Para llenarlos, primero tienes que obtener el valor dólar del día en el cual hiciste la boleta de honorarios (). En nuestro ejemplo, elegí el 30 de diciembre 2022 como fecha, y ese día el valor dólar fue de 859.51.

Con esta información, lo que podrías llenar es lo siguiente:

  • Texto explicativo: puedes colocar algo como “Servicios profesionales de informática (5200USD a 859.51CLP)”.
  • Valor: aquí va la cantidad de dólares que recibiste multiplicado por el valor dólar. En este ejemplo, es 5200 x 859.51 = 4.469.452

Haz clic en "agregar prestaciones" y luego completa el formulario con la información que te dije

Le das OK (arriba a la derecha) y vamos al siguiente paso.

Paso 5: Visualizar borrador de boleta

Hay un botón en la parte inferior de la interfaz que dice “Visualizar borrador de boleta”. Al presionarlo, te llevará al “Borrador” de tu boleta, que es donde verificas que todo esté bien. En particular, revisa el monto y el día de la boleta, ya que esos son cosas que te podrías equivocar.

El clic en "Visualizar borrador de boleta" te lleva a una vista previa con toda la información

Paso 6: Emitir

Si todo está OK, presiona “Emitir boleta”. Ahora la APP te mostrará la pantalla de “Boleta emitida”, que es muy parecida al borrador, solo que ahora verás un número de la boleta.

Si te das cuenta de que hay algo malo, tendrás que ir a la página del SII y anular la boleta.

Cuando emites, verás casi lo mismo que en vista previa. La diferencia es el número de boleta y un código de barras al final

Resumen

  • Estás obligado a declarar todos tus ingresos, sea de donde sea que provengan.
  • Para declarar pagos de empresas de otros países, tienes que hacer una boleta de honorarios.
  • Los datos a llenar son: el emisor paga la retención (es decir, tú), el RUT del receptor es 44.444.446-0, el día de la boleta puede ser el último día hábil, el monto es DÓLARES * VALOR DOLAR (obtenido de la página del SII).

Referencias

¿Te gustó el artículo?

Suscríbete y te notificaré cuando cree un artículo nuevo.